Desde abril, hay zonas militarizadas en la frontera donde el ejército anunció que los soldados desplegados tendrán “poderes ampliados” que les permiten detener a inmigrantes y otras personas, y acusarlas de invadir propiedad militar del Ejército, la Fuerza Aérea o la Armada. Esto puede llevar a cargos penales adicionales y penas de prisión.
El presidente Donald Trump ha renombrado terrenos federales como “militarized zones” (zonas militarizadas) en la frontera sur con México y ha desplegado tropas estadounidenses, que incluye a todas las ramas del ejército, a pesar de que el número de intentos de cruces se ha desplomado.
Trump declaró un área en la frontera sur como “National Defense Areas” (Áreas de Defensa Nacional) y a julio cubrían un tercio de la frontera.
Desde abril, hay zonas militarizadas en la frontera donde el ejército anunció que los soldados desplegados tendrán “poderes ampliados” que les permiten detener a inmigrantes y otras personas, y acusarlas de invadir propiedad militar del Ejército, la Fuerza Aérea o la Armada. Esto puede llevar a cargos penales adicionales y penas de prisión.
“La complejidad de la situación actual requiere que nuestras fuerzas armadas asuman un papel más directo en la seguridad de nuestra frontera sur que en el pasado reciente”, dice la orden ejecutiva de abril.
Bajo la designación de una emergencia nacional, ahora los soldados pueden detener, registrar y retener a los migrantes.
Sin embargo, expertos del Brennan Center for Justice dicen que las zonas militarizadas en la frontera eluden la Ley Posse Comitatus que ha prohibido a las fuerzas armadas federales participar directamente en actividades de aplicación de la ley civil, a menos que ello esté expresamente autorizado por el Congreso o la Constitución.
Hasta ahora, la vigilancia fronteriza había sido competencia de las fuerzas del orden civiles, y el ejército solo intervenía de forma esporádica.
En junio se anunciaron dos nuevas Áreas de Defensa Nacional para un total de cuatro áreas (Nuevo México, Arizona y dos en Texas), y las tropas estadounidenses han comenzado a detener directamente a los inmigrantes acusados desde ese mes.
A principios de julio, más de 1.400 migrantes habían sido acusados de intrusión en territorio militar, enfrentándose a una posible pena de 18 meses de prisión por un primer delito.
En Nogales, Arizona, los soldados ahora están recurriendo a sistemas de sonido para advertir a los migrantes antes de que intenten cruzar.
A finales de julio se habían desplegado 7.600 efectivos, triplicando su número.
Así que para hablar sobre como se ha militarizado la frontera, como funcionaba antes y las implicaciones de este cambio, invitamos a Kira Romero-Craft, fellow y abogada del Brennan Center.
Más detalles en nuestra conversación a continuación.
Ciudad Sin Límites, el proyecto en español de City Limits, y El Diario de Nueva York se han unido para crear el pódcast “El Diario Sin Límites” para hablar sobre latinos y política. Para no perderse ningún episodio de nuestro pódcast “El Diario Sin Límites” síguenos en Spotify, Soundcloud, Apple Pódcast y Stitcher. Todos los episodios están allí. ¡Suscríbete!
(Except for the headline, this story has not been edited by PostX News and is published from a syndicated feed.)