El presidente Donald Trump está aumentando la presión sobre la India, poniendo en duda las perspectivas de un acuerdo con…
El presidente Donald Trump está aumentando la presión sobre la India, poniendo en duda las perspectivas de un acuerdo con su importante socio comercial a pocos días de la fecha límite para imponer los aranceles.
En un par de publicaciones en redes sociales este miércoles, Trump atacó duramente las barreras comerciales de la India y apuntó directamente a la continua dependencia del país asiático de las compras de petróleo y de equipos militares rusos. Redobló su amenaza de imponer aranceles del 25 % a todas las importaciones indias y amenazó con una “penalización” adicional en respuesta a las compras de energía de la India.
“Recuerden, aunque la India es nuestro amigo, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ellos porque sus aranceles son demasiado altos, están entre los más altos del mundo, y tienen las barreras comerciales no monetarias más estrictas y desagradables de cualquier país”, escribió Trump en Truth Social. “Además, siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia, y son el mayor comprador de ENERGÍA de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia DETENGA LOS ASESINATOS EN UCRANIA. ¡TODO ESO NO ES BUENO!”, escribió el presidente de Estados Unidos.
Esto se produce tras una serie de acuerdos logrados por Trump con importantes socios comerciales de Estados Unidos que han establecido un punto de referencia aproximado de entre el 15 y el 20 %, y que incluyeron una serie de compromisos para ampliar el acceso al mercado para productos estadounidenses y para aumentar la inversión extranjera.
Para la India, esto supone un importante revés tras una campaña de meses intentando asegurar un acuerdo que los funcionarios creyeron en varias ocasiones que estaba cerca de concretarse.
Altos funcionarios comerciales han estado viajando entre la ciudad de Washington y Nueva Delhi durante meses en busca de un acuerdo final. Pero los recientes acuerdos comerciales con Japón y la Unión Europea han envalentonado a Trump en la previa de la fecha límite del 1 de agosto para que los aranceles “recíprocos” suspendidos por el Gobierno vuelvan a entrar en vigor, según funcionarios.
La capacidad de Trump para asegurar compromisos sobre el acceso al mercado para los productores estadounidenses se ha convertido en una preocupación especialmente relevante mientras Trump revisaba las ofertas preliminares en los últimos días, dijeron los funcionarios. Eso ha creado un obstáculo significativo para las perspectivas de un acuerdo con la India, dijo un funcionario a CNN.
“Están dispuestos a llegar hasta cierto punto”, dijo el funcionario. “Pero el presidente no está de ánimo para ‘hasta cierto punto’: quiere que se eliminen las barreras por completo o lo más completamente posible”.
El enfoque de Trump está vinculado en parte a una estrategia que se ha vuelto cada vez más evidente para los funcionarios de comercio extranjeros involucrados en las negociaciones finales: Trump no tiene reparos en dejar que esos aranceles más altos entren en vigor, un mensaje que ha repetido públicamente en las últimas semanas.
Pero también ha creado un ambiente en el que Trump parece tener ventaja sobre los socios comerciales, incluso aliados cercanos, que están desesperados por mantener el acceso al mayor mercado de consumo del mundo.
“Creo que el presidente Trump está frustrado con el progreso que hemos logrado con la India, pero siente que un arancel del 25 % abordará y solucionará la situación de una manera que es buena para el pueblo estadounidense”, dijo el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, en la Casa Blanca el miércoles.
Los aranceles a la India, dijo Hassett, podrían hacer que “reconsideren sus prácticas”.
“Con el tiempo, supongo que las empresas indias trasladarán la producción a Estados Unidos, e incluso los indios podrían abrir más sus mercados para que reconsideremos nuestros futuros intercambios”, añadió Hassett.
Al mismo tiempo, Trump ha intensificado en paralelo su amenaza de imponer sanciones secundarias a las exportaciones energéticas rusas en respuesta a la negativa del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de reducir los ataques en Ucrania.
Esa dinámica, que ha sido considerada durante varios Gobiernos, afecta directamente a la India y China como naciones que compran la mayor parte de los productos energéticos rusos. Las importaciones de petróleo de la India desde Rusia han aumentado este año, ya que Rusia continuó siendo el principal proveedor de la nación más poblada del mundo. Rusia representa aproximadamente el 35 % del suministro total de la India, seguida de Irak, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
CNN se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para obtener más información sobre cuál será la sanción y si la India recibirá una carta oficial de Estados Unidos notificando el arancel, como han recibido otras naciones.
El martes, Trump dijo a los periodistas que la India pagaría aranceles del 25 % si no alcanzan un acuerdo antes del 1 de agosto.
Al imponer un plazo de 50 días a Rusia para alcanzar un alto el fuego a principios de este mes, Trump anunció que los países que compren petróleo ruso enfrentarían sanciones secundarias. Desde entonces, ese plazo para el alto el fuego se ha movido al 8 de agosto.
Funcionarios de Trump han dejado claro en privado a sus homólogos que la amenaza de Trump de escalar significativamente un régimen de sanciones de EE.UU. ya de por sí amplio contra Rusia debe tomarse en serio y que no es una táctica de negociación, dijeron los funcionarios.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el martes que transmitió ese mensaje directamente a sus homólogos chinos durante las conversaciones comerciales en Estocolmo.
“Creo que cualquiera que compre petróleo ruso sancionado debe estar preparado para esto”, dijo Bessent a los periodistas en una conferencia de prensa al concluir las conversaciones.
Según un análisis de las exportaciones de combustibles fósiles rusos y las sanciones realizado por el Centro para la Investigación sobre Energía y Aire Limpio en junio, la India continuó siendo el segundo mayor comprador de combustibles fósiles rusos, solo por detrás de China.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
(Except for the headline, this story has not been edited by PostX News and is published from a syndicated feed.)